Reciclaje es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. EMISON dispone de los medios y los conocimientos necesarios para ofrecerle sistemas de reciclaje muy convenientes para su industria o establecimiento. Si sus residuos se han transformado en un problema, seguramente le interesarán nuestras propuestas, porque planificamos y desarrollamos un sistema acorde a los requerimientos de cada situación en particular.
La denominada gestión excelente destina cada residuo a su tratamiento: lo reciclable a reciclaje, lo compostable a compostaje, lo incinerable a la incineración y el resto a vertedero. La clave de la gestión excelente es evitar que vayan a vertederos residuos que se pueden aprovechar por ser reciclables, compostables o combustibles.
Son muchos los residuos que se vierten diariamente a las basuras y que tienen un valor. Pongamos el caso de las latas de refresco. Actualmente están casi todas construidas en aluminio, un metal de fácil reciclado. Una lata no tiene prácticamente valor, pero en una ciudad media se tiran muchos miles de latas cada día que sí pueden tener un gran valor en el mercado y compensar con creces el costo de su recuperación.
Debemos convencernos de que el reciclado es una forma distinta de concebir la vida. Es el respeto por lo perdurable, por lo transformable, por el valor de uso de las cosas. Prácticamente todos los subproductos podrían volver a usarse y evitaríamos sepultar o quemar productos reutilizables.
No queremos decir con esto que todos los R. S. U. son recuperables y que ello sea u
n gran negocio, pero sí que aproximadamente un 25% de los residuos producidos pueden valorizarse con un saldo económico positivo. Vean nuestro artículo sobre reciclaje de productos orgánicos para tener una idea de los posibles tratamientos de estos.
n gran negocio, pero sí que aproximadamente un 25% de los residuos producidos pueden valorizarse con un saldo económico positivo. Vean nuestro artículo sobre reciclaje de productos orgánicos para tener una idea de los posibles tratamientos de estos.
Los principales residuos recuperables son los siguientes:
- Papel
Los procesos biológicos empleados en el tratamiento de aguas residuales, tratamiento de residuos y tratamiento de suelos contaminados se derivan de procesos que se dan en la naturaleza. Los ciclos aerobios y anaerobios son ejemplos típicos.
La llamada digestión anaerobia es uno de los procesos más antiguos empleados en la estabilización de lodos concentrados generados en la depuración de aguas residuales. Consiste en la descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno molecular. Posteriormente, se ha demostrado que los residuos orgánicos diluidos también pueden ser tratados anaeróbicamente.
El proceso anaerobio es productor neto de energía renovable, biogás. Los datos de consumo de energía en plantas de digestión anaerobia varían del 20 al 40% de la energía producida. Estos datos, no suelen incluir, el consumo necesario para el tratamiento aerobio posterior del producto de digestión ni el tratamiento del agua residual producida en la deshidratación del producto de digestión. Como valor orientativo, una tonelada de fracción orgánica de residuo urbano genera unos 130 Kwh.
El biogás también se produce mediante el mismo proceso, aunque de forma natural, en vertederos, (rellenos sanitarios), plantas de depuración de aguas y puede ser utilizado de muchos modos, por ejemplo como combustible para hacer energía eléctrica, térmica (aprovechamiento del calor) etc.


ipoclorito, benzoato de sodio.acido citrico,endusante.asucar y el sabor del jugo pertido. se agita por 5 minutos y esta listo el jugo.para llenar en bolsas primero se mete el plastico en los tubos del tanque se cuadran las selladoras en frente y se empiesa a jalar el plastico con la llave del tubo abierta y se empiesa a sellar y queda el jugo sellado y empacado en bolsa.y listo queda un jugo parecido a un tapioca y otros similares.