La Coca-Cola fue creada en 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.
Fórmula
La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos.El 15 de febrero de 2011, el periódico Time reveló que un grupo de "detectives accidentales", encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola.[1]
Aunque la empresa refresquera negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios medios de comunicación ya habían revelado la receta.
La receta es la siguiente según lo publicado:[1]
- Extracto fluido de Coca: 3 dracmas
- Ácido cítrico: 3 onzas
- Cafeína: 1 onza
- Azúcar: 30 (cantidad no clara)
- Agua: 2.5 galones
- Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto
- Vainilla: 1 onza
- Caramelo: 1.5 onzas o más para el color
- El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):
- Alcohol: 8 onzas
- Aceite de naranja: 20 gotas
- Aceite de limón: 30 gotas
- Aceite de nuez moscada: 10 gotas
- Cilantro: 5 gotas
- Nerolí: 10 gotas
- Canela: 10 gotas
Sabor e ingredientes
El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata, al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, estas medidas no evitaron que la legislación mexicana diera marcha atrás.Composición
Coca-Cola Light usa aspartamo, un edulcorante sintético basado en la fenilalanina, para poder reducir el contenido de azúcar en la bebida. El aspartamo fue descubierto en 1965 y es ampliamente utilizado en la industria alimenticia. Su poder endulzante es 200 veces mayor que el azúcar. Una vez digerido, el aspartamo se transforma en ácido aspártico, fenilalanina (ambos aminoácidos, los cuales son la forma más sencilla de las proteínas) y una pequeña cantidad de metanol, todos estos son metabolizados normalmente. El aspartamo se encuentra naturalmente en muchos alimentos como la carne, la leche y algunas frutas como el plátano o la manzana.El consumo aceptable de aspartamo es de 40 miligramos por kilogramo de peso al día; en un adulto equivale más o menos a tomar diariamente 17 latas de refrescos de dieta o más de 70 sobres de ese edulcorante. La única limitación importante se refiere a las personas con fenilcetonuria, la cual es una enfermedad congénita muy rara caracterizada porque el riñón no puede manejar la fenilalanina, ésta se acumula en el cerebro y si no es diagnosticada a tiempo y se somete al enfermo a una alimentación especial, produce retraso mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario